Plastic Reboot
Senegal
GEF ID:11195
Resumen del Proyecto
Para proteger la salud humana y el medio ambiente, este proyecto tiene como objetivo reducir el uso y la eliminación de envases de plástico de un solo uso de los sectores de Alimentación y Bebidas (F&B) en Senegal. Esto se logrará mediante el fortalecimiento de la reutilización y sustitución o rediseño de envases de plástico, la mejora de la circularidad de estos productos, y la aplicación de herramientas legales y reglamentarias eficaces, así como soluciones técnicas y financieras innovadoras en Senegal.
Componentes del Proyecto
Las intervenciones del proyecto buscan reducir los contaminantes orgánicos persistentes no intencionales (COP) y las emisiones de GEI, con especial atención al área metropolitana de Dakar. Esta reducción se logrará principalmente minimizando las cantidades significativas de plástico en el mercado de alimentos y bebidas, con el fin de reducir la liberación de COP mediante la quema a cielo abierto de residuos en los hogares y en los vertederos, donde las comunidades pobres (ubicadas en las cercanías) son las más afectadas, ya que enfrentan el mayor riesgo de exposición debido a sus ocupaciones (clasificación informal de residuos) y condiciones de vida.
Para reducir el riesgo que representa la contaminación por plástico, también es necesario desarrollar incentivos para el uso seguro, eficiente y circular del plástico en la economía, reconociendo que algunas aplicaciones y productos no pueden ser circulares y podrían tener que eliminarse de la economía a menos que sean esenciales. Este enfoque circular es obligatorio para reducir, sustituir, reutilizar o rediseñar los envases plásticos de los sectores de alimentos y bebidas. Por lo tanto, el proyecto se centrará principalmente en las intervenciones iniciales y medias para eliminar los productos plásticos innecesarios, evitables y problemáticos, así como los plásticos con aditivos peligrosos.
El proyecto desarrollará una amplia gama de intervenciones comunitarias diseñadas para impulsar campañas de concienciación sobre la contaminación por plásticos. Estas campañas están dirigidas a diversos actores, como escuelas, asociaciones civiles, sindicatos, organismos gubernamentales, empresas privadas, universidades y otras instituciones relacionadas.
Beneficios Medioambientales Globales
El proyecto evitará 33.000 toneladas de CO2, reducirá 9.000 toneladas anuales de residuos tóxicos, reducirá 20 gTEQ y beneficiará a un total de 4.144.056 beneficiarios (2.041.255 mujeres y 2.102.802 hombres).