Plastic Reboot
Sudáfrica
GEF ID:11196
Resumen del Proyecto
Sudáfrica vierte volúmenes relativamente elevados de residuos plásticos al medio marino, y representa el 35% del total de fugas de plástico al océano dentro de la región de África Oriental y Meridional. Los productos plásticos de vida corta generan 1.546.000 toneladas de residuos al año, siendo los envases la principal fuente de fugas de plástico en Sudáfrica. Los envases de plástico del sector de la alimentación y las bebidas (F&B) presentan los mayores volúmenes de entrada (producción y consumo), generación de residuos y tasas de fugas en comparación con todas las demás aplicaciones.
El objetivo de este proyecto es reducir los volúmenes de residuos de plástico generados y filtrados al medio ambiente mediante la aplicación de intervenciones circulares estratégicas en las fases anteriores e intermedias de la cadena de valor de los envases de plástico en el sector de la alimentación y las bebidas en Sudáfrica.
Componentes del Proyecto
Habilitación del entorno político y normativo para apoyar la formulación y aplicación de políticas y normativas que promuevan la adopción de envases de plástico circulares. Este componente se centrará en la responsabilidad ampliada del productor (RAP), así como en políticas y normativas complementarias;
Movilización de financiación (instituciones financieras y organismos gubernamentales) para reducir los riesgos y aumentar las inversiones en envases de plástico circulares. Los resultados son el desarrollo de un marco de información para las empresas y los vehículos de financiación para apoyar el aumento de los flujos financieros hacia los envases de plástico circulares;
Promover la adopción de soluciones circulares en la cadena de valor de los envases de plástico F&B. El resultado es la adopción y aplicación a gran escala de prácticas circulares para los envases de plástico en el mercado. Esto se lograría mediante el desarrollo de planes de implementación para eliminar los plásticos problemáticos, la ampliación de los modelos de reutilización y la inclusión de contenido reciclado, la presentación de informes sobre el uso de bioplásticos, la facilitación de talleres de co-diseño y eventos de lanzamiento para mejorar el diseño para la circularidad;
Gestión del conocimiento y comunicación para mejorar el intercambio de conocimientos que apoye e incorpore el enfoque de la economía circular. El resultado son definiciones y parámetros armonizados con metodologías de medición asociadas que mejoran la transparencia de los datos para una toma de decisiones coherente. Los resultados incluyen el desarrollo de definiciones armonizadas, métricas y metodologías de medición, y materiales educativos para el gobierno y la industria.
Beneficios Medioambientales Globales
Los beneficios medioambientales globales derivados de la ejecución del proyecto incluirían una reducción general de la generación de residuos plásticos, lo que se traduciría en una mitigación de las emisiones de GEI a lo largo del ciclo de vida del plástico y de la liberación de COP a la atmósfera por la reducción de la quema de residuos plásticos.
Otros beneficios incluyen comunidades más sanas, un aumento de la creación de empleo y un aumento de los niveles de cualificación en relación con la línea de base en todos los géneros. En el proyecto se utilizará un enfoque transformador de género para abordar las desigualdades de género existentes.