Plastic Reboot
Brasil
GEF ID:11182
Resumen del Proyecto
El Proyecto Brasil de Plastic Reboot tiene como objetivo avanzar en la circularidad del plástico en el sector de la alimentación y las bebidas (F&B), trabajando con el sector HORECA (hostelería, restauración y catering), y pretende crear un entorno político y normativo propicio pilotado en ciudades costeras. Cinco ciudades del litoral brasileño fueron seleccionadas como «ciudades piloto» con características diferentes donde se aplicará el proyecto.
Brasil consume 7,1 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales el 87% es plástico de un solo uso, y el 27,9% se atribuye a la industria de la restauración. El sector HORECA está en alza en Brasil con la demanda de productos F&B, incluso a través del reparto, y es probable que impulse la demanda de plásticos de un solo uso a menos que se produzca un cambio en el modelo de negocio imperante en esta industria.
El proyecto se centrará en las fases «upstream» y «midstream» del ciclo de vida del plástico, con el objetivo de promover la circularidad del plástico en el sector F&B trabajando con el sector HORECA para crear políticas favorables y normativas medioambientales piloto en ciudades costeras de Brasil.
Componentes del Proyecto
Promover la circularidad en el sector privado a través de proyectos piloto;
Habilitar un entorno normativo y político;
Impulsar cambios sociales y de comportamiento;
Apoyar la coordinación nacional y a nivel de programa, la gestión del conocimiento y la comunicación.
Plastic Reboot Brasil se centra en las siguientes ciudades clave: São Paulo, Baixada Santista, Río de Janeiro, Salvador, Florianópolis y Belém. En estas ciudades viven 24,2 millones de personas (51% mujeres), de las cuales 1,2 millones se beneficiarán directamente del proyecto.
Beneficios Medioambientales Globales
El proyecto pretende reducir en un 20% (377.961 toneladas) el consumo anual de plástico de un solo uso en las ciudades seleccionadas. Las intervenciones piloto producirán una parte importante del impacto previsto al llegar directamente a unos 100 establecimientos (más de 500 indirectamente), incluido un importante proveedor de comida a domicilio y un 50% de empresas dirigidas por mujeres. Se implicará a los agentes pertinentes del sector de la restauración y el envasado. Este programa reducirá 1,2 toneladas métricas de CO2e, mientras que la reducción de la emisión de contaminantes orgánicos persistentes (COP) al aire se estimó en 2,43 gTEQ.