Plastic Reboot
Costa Rica
GEF ID:11186
Resumen del Proyecto
Costa Rica se enfrenta a una creciente crisis de residuos plásticos, con 161.000 toneladas generadas anualmente: 40.000 toneladas contaminan ríos y playas, y 28.800 toneladas se queman al aire libre. Cada día se abandonan 110 toneladas de plástico en el medio ambiente, amenazando ecosistemas y comunidades. A pesar de los avances, la recuperación de residuos sigue siendo baja, apenas el 10%, y el reciclado de plásticos sólo representa el 17%. Mientras tanto, cada día se consumen 1,7 millones de botellas de plástico, de las que casi el 90% nunca se recogen y acaban en cursos de agua y océanos. Las mayores empresas de bebidas del país -FIFCO, FEMSA y Dos Pinos- están dando un paso adelante, formando alianzas estratégicas para recuperar y reciclar los residuos plásticos, trabajando con municipios y redes de reciclaje. Al liderar cambios políticos y ser pionera en soluciones circulares como los sistemas de depósito y devolución, Costa Rica tiene el potencial de transformar la gestión del plástico, no solo a nivel local sino en toda la región. Ha llegado el momento de actuar.
El proyecto financiado por el GEF pretende reducir la cantidad de plástico que la industria de la alimentación y las bebidas (F&B) pone en el mercado e incentivar a la industria para que aplique soluciones circulares a los envases de plástico.
Componentes del Proyecto
El proyecto se estructura en cuatro componentes y los siguientes resultados principales:
Desarrollar un marco de políticas públicas que incentive al sector privado a reducir los envases y contenedores de plástico mediante la mejora del diseño de los productos y el fomento de la aplicación de mecanismos de responsabilidad ampliada del productor (RAP);
Las empresas participantes comprenderán los casos empresariales desarrollados para implantar mecanismos de RPE y envases/embalajes no plásticos;
Aplicar y evaluar modelos empresariales que demuestren la viabilidad de soluciones no plásticas;
Influir en el comportamiento de los consumidores para promover la participación en una economía circular, reducir el consumo de plásticos y apoyar las iniciativas de mecanismos de RPE.
Beneficios Medioambientales Globales
El proyecto Plastic Reboot de Costa Rica tiene como objetivo desencadenar un cambio de sistema para acelerar la transición hacia una economía circular de los plásticos, con acciones concertadas de las principales partes interesadas en todo el ciclo de vida de los plásticos para poner fin a la contaminación por plásticos. Proporcionará Beneficios Ambientales Globales en términos de 16.805 TCO2e/a reducidas, 0,3 gTEQ/a de contaminantes orgánicos persistentes no intencionales (UPOPs) evitados directamente, 7.726 toneladas métricas de residuos plásticos evitados, y beneficiando a 289.454 (144.727 mujeres y 144.727 hombres) habitantes del país.