Islas Cook - Plastic Reboot
Islas Cook
GEF ID:11185
Resumen del Proyecto
Dado que la economía y los medios de subsistencia dependen en gran medida de los recursos marinos, las Islas Cook se ven afectadas de forma desproporcionada por la contaminación plástica, tanto directamente, ya que los residuos plásticos se acumulan en el medio ambiente debido al aumento de los productos envasados importados unido a un sistema de gestión de residuos inadecuado, como indirectamente, por la contribución de la producción de plástico al cambio climático.
Aunque el Gobierno de las Islas Cook se ha comprometido a alcanzar el objetivo de «Cero Residuos 2045», los marcos políticos y normativos actuales son débiles, fragmentados e ineficaces. No existen muchas alternativas a los plásticos de un solo uso, y la capacidad local de innovación es escasa.
Componentes del Proyecto
El proyecto tiene como objetivo reducir la cantidad de plásticos que entran en las Islas Cook a través de los sectores de Alimentos y Bebidas (F&B) y turismo y apoyar entornos propicios para soluciones circulares, con la intención de reducir la carga sobre el sistema de gestión de residuos de las Islas Cook, así como reducir la contaminación y los impactos nocivos del plástico.
Esto se logrará mediante:
Fortalecer la legislación para restringir las importaciones de plásticos relacionados con F&B y desincentivar su consumo a nivel nacional, en línea con el Componente 1 del Proyecto Global de Plastic Reboot;
Involucrando y apoyando a las partes interesadas locales y globales en el (co)diseño e implementación de soluciones alternativas sostenibles a los plásticos de un solo uso que tengan en cuenta las cuestiones de género y estén adaptadas al contexto local, en línea con los componentes 2 y 3 del proyecto global Plastic Reboot;
Aumentar la capacidad, el intercambio de conocimientos y la cooperación regional para presionar a los actores globales, exigirles responsabilidades y dirigir avances tangibles en materia de justicia medioambiental y social, en línea con el Componente 4 del Proyecto Global Plastic Reboot.
Beneficios Medioambientales Globales
Sobre la base de las políticas e iniciativas nacionales pertinentes, se espera que el proyecto produzca los siguientes beneficios medioambientales globales: 57 toneladas métricas de residuos plásticos evitados (CI 9,8), lo que a su vez se traducirá en una reducción de 0,0068 gTEQ de contaminantes orgánicos persistentes (COP) a la atmósfera (CI 10) y en una reducción de 234 toneladas métricas de CO2e (CI 6,7).