Plastic Reboot
Perú
GEF ID:11191
Resumen del Proyecto
Perú produce alrededor de un millón de toneladas de residuos plásticos al año. Alrededor del 50,6% de los residuos plásticos acaban en vertederos, el 34% en vertederos y sólo el 15,4% se recicla. A pesar de avances significativos, como la promulgación de la ley sobre plásticos de un solo uso, Perú se enfrenta a barreras clave para hacer frente a la contaminación por plásticos, como (i) la limitada disponibilidad de alternativas a los artículos derivados del petróleo, (ii) las limitadas capacidades para evaluar los riesgos, regular y controlar los artículos en contacto con alimentos, (iii) la reticencia al cambio por parte de productores, minoristas y consumidores, (iv) la débil cadena de reciclaje de plásticos y gestión de residuos, y (v) las limitadas capacidades para supervisar la normativa sobre plásticos, entre otros.
Componentes del Proyecto
Este proyecto aplicará una estrategia compuesta por cuatro componentes interrelacionados:
Estimular la circularidad en relación con los plásticos de un solo uso;
Reforzar la colaboración entre los sectores público y privado;
Mejorar el marco nacional para abordar la contaminación por plásticos
Generar conocimientos prácticos sobre los facilitadores y las barreras para el cambio.
Un aspecto clave de la estrategia será probar y utilizar herramientas de cambio social y de comportamiento para fomentar la adopción de soluciones circulares que reduzcan o eliminen los plásticos de un solo uso en mercados, supermercados, patios de comidas y restaurantes de comida rápida.
Beneficios Medioambientales Globales
Se espera evitar 56.098 toneladas de residuos plásticos del sector de la alimentación y las bebidas (F&B), lo que tendrá mayores efectos a largo plazo. Además, se prevé que el proyecto evite 248.498 toneladas de CO2e y 9 gTEQ de contaminantes orgánicos persistentes (COP).