Plastic Reboot
Jordan
GEF ID:11189
Resumen del Proyecto
En Jordania, el sector del plástico desempeña un papel vital en la economía del país, pero también provoca una grave contaminación por plásticos debido a su mala gestión. Aunque la normativa vigente aborda aspectos posteriores de la contaminación por plásticos, como la recogida y el reciclado, no se han propuesto soluciones previas para pasar de una economía de plásticos de un solo uso a un planteamiento más sostenible en el sector de la alimentación y las bebidas. Este proyecto pretende poner en marcha actividades previas en cuatro áreas clave.
Componentes del Proyecto
Disposiciones políticas e institucionales propicias: Mejorar el marco normativo para prohibir categorías específicas de plástico de un solo uso, promulgar normas para aumentar el porcentaje de material reciclado en los envases de plástico y normalizar el concepto de «biodegradabilidad;
Compromiso del sector privado: Promover el cambio a envases sostenibles fomentando la transición del sector de la restauración hacia la producción de envases sostenibles mediante la demostración de alternativas a los plásticos de un solo uso en hoteles, restaurantes, supermercados, tiendas de alimentación, etc;
Movilizar la financiación: Desarrollar el apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas (PYME) para el establecimiento de negocios de envasado sostenible;
Conocimiento, capacidad e información: Promover la concienciación de los consumidores y el cambio de comportamiento hacia prácticas de consumo sostenibles y garantizar la coordinación con el proyecto global de acuerdo con las directrices de coordinación establecidas.
El proyecto se centrará en ciudades de la región central de Jordania, incluidas Ammán, Zarqa y Russeifa, así como Aqaba, en el sur del país. Fomentará la innovación estableciendo un programa de incubación para que las empresas desarrollen soluciones sostenibles, y también explorará la innovación en los planes de financiación verde, teniendo en cuenta las normas islámicas en el desarrollo de facilidades de financiación y adoptando metodologías de análisis de mercado para promover el cambio de los consumidores hacia los envases reutilizables.
Beneficios Medioambientales Globales
El proyecto pretende eliminar la producción y el uso de 5.000 toneladas de plásticos de un solo uso del sector de la restauración, con la consiguiente reducción de 17.000 toneladas de CO2e y 0,625 gTEQ de contaminantes orgánicos persistentes no intencionados (UPOP).