Política de Cookies

Como la mayoría de los sitios web, utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en línea. Al continuar en el sitio, usted acepta que WWF almacene cookies en su dispositivo de acuerdo con la Política de Privacidad de WWF. Al visitar este sitio, aceptas las condiciones del sitio y la política de privacidad de WWF.

Plastic Reboot

República Dominicana

GEF ID:11187

Resumen del Proyecto

El proyecto Plastic Reboot en la República Dominicana, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo reducir la producción y los residuos de envases de plástico de un solo uso mediante un enfoque de economía circular en el sector de la alimentación y las bebidas.

Componentes del Proyecto

El proyecto pretende lograr los siguientes resultados principales:

  • Mejora de los marcos jurídicos y políticos y facilitación del diálogo entre las principales partes interesadas (sector privado, organizaciones de la sociedad civil y administraciones públicas);

  • Creación de capacidades financieras para la introducción de modelos empresariales circulares, envases sostenibles, modelos sin plástico y circularidad del plástico;

  • Aplicación y evaluación de modelos empresariales innovadores y creación de capacidad de investigación y aprendizaje;

  • Modificación del comportamiento de los consumidores para promover la reducción de plásticos, la economía circular y alternativas sostenibles al uso de plásticos.

Beneficios Medioambientales Globales

El Proyecto República Dominicana de Plastic Reboot trabaja en coordinación con el Proyecto Global y tiene como objetivo desencadenar un cambio de sistema para acelerar la transición hacia una economía circular de los plásticos, con acciones concertadas de las principales partes interesadas en todo el ciclo de vida de los plásticos para poner fin a la contaminación por plásticos. Proporcionará Beneficios Ambientales Globales en términos de:

  • 24.268 toneladas métricas de CO2e evitadas directamente fuera del sector de la agricultura, los bosques y otros usos del suelo

  • Reducción de 0,5 gTEQ de contaminantes orgánicos persistentes no intencionados (UPOP) a la atmósfera.

  • 11.158 toneladas métricas de residuos plásticos evitados

  • Beneficiando a 10.770.000 habitantes del país

Colaboradores

GEF Apoyado por

GEF

UNDP Ejecutado por

UNDP

Ministry of Environment and Natural Resources Ejecutado por

Ministry of Environment and Natural Resources