Plastic Reboot
Áreas de Conocimiento
Resolver la crisis de la contaminación por plásticos: Soluciones circulares
La contaminación por plásticos es una crisis mundial que supone una grave amenaza para las personas, la fauna y los hábitats. Y, sin embargo, nuestra sociedad depende del plástico cada día, por ejemplo para mantener frescos nuestros alimentos, nuestros paquetes más ligeros de transportar y nuestros equipos médicos higiénicos y seguros. Esto significa que la solución a esta crisis cada vez mayor no es tan sencilla como eliminar todo el plástico.
El modelo lineal «tomar-hacer-desechar» de la actual economía del plástico es una causa fundamental de la contaminación plástica. Aunque se suele prestar mucha atención a la mejora de la gestión de los residuos, este planteamiento no aborda las causas sistémicas del problema y no tiene en cuenta el crecimiento continuo de la producción y el consumo de plástico.
Para resolver la crisis de la contaminación por plásticos, debemos cambiar los incentivos económicos hacia usos seguros, eficientes y circulares del plástico en la economía, y eliminar los productos no esenciales que no pueden hacerse circulares.
Plastic Reboot se centra principalmente en las intervenciones previas e intermedias a la crisis de la contaminación por plásticos. Las medidas previas ayudarán a eliminar los productos de plástico innecesarios y problemáticos y los aditivos peligrosos, a cambiar a alternativas sostenibles y a utilizar plásticos reciclados como materia prima para la producción de plástico. Las medidas intermedias apoyan la innovación para prolongar la vida útil de los productos en los que el plástico es necesario, creando productos reutilizables o reciclables, creando sistemas circulares y reduciendo los costes innecesarios.